Preguntas Frecuentes
¿Qué tipos de servicio ofrecen para equipos de laboratorio?
Ofrecemos principalmente:
Mantenimiento preventivo: revisiones programadas para evitar fallas.
Mantenimiento correctivo: reparación de equipos que presentan fallas o funcionamiento irregular.
Pólizas de servicio: planes anuales o multianuales que incluyen mantenimiento, soporte técnico y atención prioritaria.
Calificaciones de equipos: verificación documentada de que los equipos operan conforme a las especificaciones del fabricante, cumpliendo con normas de calidad y auditoría.
Instalación y relocalización de equipos: traslado, conexión y puesta en marcha profesional de instrumentos en nuevos espacios o laboratorios.
Cambio de filtros HEPA y descontaminación: servicio especializado para cabinas de bioseguridad y sistemas de flujo laminar, asegurando condiciones seguras y certificadas.
Capacitaciones técnicas: entrenamientos teórico-prácticos sobre el uso y mantenimiento básico de los equipos, adaptados a las necesidades del cliente.
¿Cuál es la diferencia entre mantenimiento preventivo y correctivo?
Preventivo: se realiza de manera programada para conservar el buen estado del equipo y evitar fallas.
Correctivo: se realiza cuando el equipo ya presenta un problema o error y requiere reparación o sustitución de componentes.
¿Qué diferencia hay entre calibración y calificación?
Calibración: consiste en comparar o ajustar un instrumento de medición contra un patrón de referencia para asegurar lecturas precisas.
Calificación: valida de forma documentada que un equipo está instalado, opera y cumple con las especificaciones del fabricante y los requisitos normativos.
Ambos procesos son complementarios, pero la calificación es más amplia, pues abarca la instalación, operación y desempeño del equipo.
¿Una calificación me sirve en un proceso de certificación o auditoría?
Sí. La calificación de equipos es un respaldo técnico y documental que demuestra que tus instrumentos cumplen con los estándares requeridos. Es un elemento clave en auditorías, certificaciones ISO y sistemas de gestión de calidad.
¿Trabajan con todas las marcas y modelos de equipos?
Calibración: consiste en comparar o ajustar un instrumento de medición contra un patrón de referencia para asegurar lecturas precisas.
Calificación: valida de forma documentada que un equipo está instalado, opera y cumple con las especificaciones del fabricante y los requisitos normativos.
Ambos procesos son complementarios, pero la calificación es más amplia, pues abarca la instalación, operación y desempeño del equipo.
¿Qué incluye una póliza de servicio?
Nuestras pólizas inlcuyen:
Mantenimientos preventivos programados.
Atención prioritaria ante fallas.
Soporte técnico especializado.
Reportes técnicos detallados.
Asesoría continua.
Además, al contratar una póliza por 2 años, obtienes precio fijo garantizado o un descuento del 5 % sobre el total.
¿Cuánto tiempo tarda el servicio una vez que lo solicito?
Depende del tipo de servicio y del equipo.
Para mantenimiento preventivo, se agenda de acuerdo con disponibilidad.
Para servicios correctivos o urgentes, ofrecemos atención prioritaria en el menor tiempo posible, especialmente para clientes con póliza activa.
¿Cuánto tardan en enviar una cotización?
Las cotizaciones se envían en un plazo de 24 a 48 horas hábiles, dependiendo de la cantidad de equipos y el tipo de servicio solicitado. En proyectos o servicios especializados (como relocalizaciones o calificaciones múltiples), el tiempo puede extenderse ligeramente.
¿Con qué frecuencia debo realizar el mantenimiento preventivo?
Depende del uso, tipo de equipo y entorno de trabajo. En la mayoría de los casos se recomienda realizarlo una vez al año, aunque los equipos de uso intensivo o crítico pueden requerir mantenimiento cada 6 meses.
¿Incluyen refacciones en el servicio?
Algunos mantenimientos incluyen consumibles menores. Si se requiere un reemplazo específico, este se cotiza por separado para garantizar transparencia en costos. En las pólizas, la cobertura puede incluir refacciones según el plan contratado.
¿Qué tipo de documentación entregan después del servicio?
Se entrega un reporte técnico detallado, que incluye el diagnóstico, actividades realizadas, estado final del equipo, piezas reemplazadas y recomendaciones para el siguiente mantenimiento.
¿Qué sucede si mi equipo falla fuera del horario estándar o durante el fin de semana?
Los clientes con pólizas de servicio con atención prioritaria pueden solicitar asistencia especial según las condiciones del contrato. En servicios fuera de cobertura, se programa atención en el siguiente horario hábil disponible.
¿Puedo contratar solo un servicio específico sin póliza?
Sí. Puedes solicitar servicios individuales de mantenimiento preventivo, correctivo, instalación, calificación, cambio de filtros o capacitación, sin necesidad de contratar una póliza anual.
¿Qué pasa si mi equipo no aparece en la lista de “equipos que atendemos”?
Podemos evaluarlo. En CENSELAB trabajamos con una amplia variedad de equipos multimarcas; si tu instrumento no aparece en la lista, envíanos su modelo y marca, y confirmaremos si ofrecemos servicio para él.
¿Atienden a clientes en toda la República Mexicana?
Sí. Ofrecemos cobertura nacional desde nuestra sede en Zapopan, Jalisco, con desplazamiento a diferentes estados según la ubicación del cliente y el tipo de servicio.
¿Puedo recibir capacitación sobre el uso de mis equipos?
Sí. Ofrecemos capacitaciones técnicas personalizadas, enfocadas en el uso, cuidado y mantenimiento básico de los equipos, para garantizar un manejo seguro y eficiente por parte del personal de laboratorio.